(Llamamiento uno) #Abundancia_contrato cultural_vida.

Hola soy Eva, mi oficio es trabajar con el lenguaje (hablar, escribir, editar). El Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, me ha concedido una residencia de mediación cultural en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (cccc). Durante seis meses hasta septiembre de 2019 trabajaré allí. En la mediación, los museos acogen a artistas, educadores, productores culturales para la realización de actividades que animen a personas cualquiera a «hacer museo», a ser más que público, espectador o receptor pasivo.

En la propuesta que presenté a convocatoria pública, bajo título «Abundancia: contrato cultural y cuidado de la vida», parto del convencimiento de que mucho de lo que somos no lo contamos. No cuenta. La cultura y el arte convenimos que son escasos. Hasta el punto de que casi nadie cree tener la responsabilidad de producir obra cultural o artística. Por edad, salud, recursos materiales, género, clase, orígenes diversos, asumimos la exclusión de demasiadas personas de la cultura. Hemos aprendido a obviar saberes, frustrar talentos. ¿Podríamos cultivar ahora otra atención?

En mi caso, soy incapaz de suscribir un contrato cultural tan mísero. Asumir ese empobrecimiento, esa imposibilidad de aportar, contradice mi experiencia del mundo que encuentra «abundancia». Cuando abrimos el marco logramos apreciar que el tesoro del mundo es la vida. Toda. Vida abundante en tanto revierte toda exclusión. Justo, mirado de cerca, el gesto artístico acoge nuestra pura necesidad de lo que aún no existe. Por eso, me parece tan grave, negarnos a ver la cultura, el arte, como producción de obra al alcance de cualquiera.

Llamo, por tanto, a ocupar los espacios artísticos para trabajar lo más nuestro. Sea lo que sea. Dar algo que siendo lo más mío, será también lo que me conecte con cualquiera… ¿Cómo hacerlo?

  1. Encontrándonos para hablar de qué podrías hacer en el Centro del Carmen.
  2. Buscando entre lo que guardas, escondes, pospones… materiales (cuadernos, fotos, tejidos…) sobre los que «ponerte a la obra».
  3. Dándonos otra atención y otro cuidado, recuperar para «resentir» lo que para ti es importante. Y escoger con quien comenzar a compartirlo.
  4. Apreciando los vínculos, la compañía. Conformando unas unidades de cuidado con personas cercanas, queridas; y yo misma, si te sirvo. Tirar de mí para ese proceso de hacer «lo tuyo», que irá siendo «nuestro».
  5. Re-significando lo íntimo, liberándolo progresivamente, soltando lo que «contenemos» a quienes están dispuestas a atenderlo. Cuidándonos para darnos. Poco a poco, tranquilamente.
  6. Asistiendo a algunas de las asambleas que realizaremos en el Centro del Carmen, fechadas, en principio los sábados 23 de marzo, 13 de abril, 25 de mayo y 29 de junio. Esas asambleas nos marcarán el latido colectivo. (Una de las propuestas que escribí en el proyecto, contemplaba la posibilidad de escoger de lo allí hablado, algunos textos que dejar impresos. Acabar construyendo un archivo común, quizá ¿un libro? con las palabras y materiales que no han sido leídas, miradas, escuchadas en un museo).

Cuéntame qué te dice todo esto. Utiliza la opción de comentarios de este mismo blog (en privado si así lo deseas).

Quedo a la espera.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “(Llamamiento uno) #Abundancia_contrato cultural_vida.

  1. Llamamiento uno:
    Asamblea primera #Abundancia_contratocultural_vida

    (Sábado 23 de marzo a las 11 de la mañana en el Centre del Carme Cultura Contemporània CCCC en el Aula Capitular).

    Cuando con Sonia Pina y Flor Fer tramábamos la asamblea del sábado compartimos un texto que me pasó un amigo que se llama «La escritura de sí». Es de Foucault y en mi caso lo voy leyendo poco a poco, saltándome trozos. (http://d.scribd.com/docs/1vccwbbqlpjtr9pdpweo.pdf).

    A Flor le sirvió y ella nos hace un resumen de ese texto a modo de «correspondencia» a Sonia y a mí. (Con su permiso, copio partes, para ir dándonos otra atención de cara a esa asamblea).

    «Preciosas, tras leer este texto veo que mi pensamiento no iba desencaminado y que sin quererlo he seguido la secuencia de Epitecto: pensamiento, escritura, realidad. Y ahora, guinda final, con correspondencia.

    Me ha encantado el texto… el análisis sobre cómo las palabras nos cuidan y me parecía que era Eva la que me hablaba detrás de él. Tantas veces has sido tú la que me has dicho: no leas tanto y escribe más…

    Tras leerlo me hago el propósito de seguir con esa escritura de mí que es cuidado de mí y del vosotras que me rodea… recordando permanentemente que hace falta leer pero también escribir y que como remedio contra mi stultitia -Séneca dixit, jejeje- voy a recogerme más en mi interior cuando me sea posible, tratar siempre con aquellas que me puedan hacer mejor (vosotras) y acoger a todas las otras a las que yo pueda mejorar (ese universo de seres que me rodea) y recordaré que enseñando se aprende, y que tras leer escribiré siempre, como ahora.
    Os quiero,
    Flor»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s